Esta regla nos permite dejar dentro lo interesante y quitar lo que distrae

Menos es más (less is more) es una cita atribuida al arquitecto Mies Van der Rohe, originalmente referida a la arquitectura, hoy usada también en el arte, el diseño y la fotografía.
Este concepto nace con la corriente artística minimalista y se refiere a dejar en nuestra imagen lo verdaderamente necesario para reforzar nuestro mensaje, el resto de los elementos son lo que "sobra" lo que distrae o no aporta y le quita potencia a lo que realmente nos interesa.
Se define como un concepto opuesto a la corriente artística maximalista que predica un estilo de imágenes sobrecargadas, complejas o "barrocas" que resultan estresantes y confusas. Por el contrario, tiene como base una utilización del espacio a fotografiar utilizando los mínimos recursos y huyendo de los excesos.
Por lo tanto, a la hora de realizar una fotografía nos invita a intentar eliminar aquello que no aporte algo significativo. Sin embargo, esta ley también aplica para realizar una foto compleja y llena de elementos intencionalmente colocados para transmitir conceptos como agobio o caos, también debemos respetar las reglas de composición para que no nos quede una fotografía confusa y mediocre.
También te puede interesar:
- Composición fotográfica: Regla de los tercios
- Composición fotográfica: El encuadre
- Composición fotográfica: Ley de la mirada
- Planos y ángulos fotográficos
- Glosario A-Z - Principales conceptos de fotografía